
origen de la imagen:https://www.shrm.org/resourcesandtools/legal-and-compliance/state-and-local-updates/pages/hawaii-enacts-pay-transparency-law.aspx
Hawaií promulga ley de transparencia salarial
Hawaií, Estados Unidos – El estado de Hawaií ha promulgado una ley de transparencia salarial que busca cerrar la brecha salarial de género. La nueva legislación, que entró en vigor el pasado 1 de enero, obliga a las empresas a proporcionar información salarial a los empleados y candidatos a empleo.
Según el Departamento de Trabajo y Desarrollo Industrial y Laboral de Hawaií, esta normativa tiene como objetivo garantizar la igualdad salarial y fomentar una mayor transparencia en las prácticas de remuneración. De esta manera, las empresas deben compartir datos salariales precisos y actualizados en respuesta a las preguntas y solicitudes de los trabajadores.
La ley también establece que los empleadores deben proveer a los solicitantes de empleo información salarial al momento de la contratación, si estos lo solicitan. Las organizaciones deben brindar una explicación clara y detallada de los factores que influyen en la determinación de los salarios, como la experiencia, la educación o cualquier otro criterio pertinente.
Los defensores de la nueva ley consideran que es un paso fundamental para eliminar las desigualdades de género y asegurar la equidad salarial en el estado. En el caso de que una empresa viole esta ley, podría enfrentar multas y sanciones en caso de incumplimiento.
Según estudios, a nivel nacional, las mujeres en Estados Unidos ganan alrededor del 82% de lo que ganan los hombres en puestos similares. Esta desigualdad salarial se agrava aún más para las mujeres de color. Sin embargo, con la promulgación de esta ley, Hawaií se suma a un grupo creciente de estados que buscan abordar este problema y garantizar una mayor equidad salarial para todos.
La ley de transparencia salarial de Hawaií ha sido ampliamente elogiada por organizaciones y defensores de los derechos laborales, quienes consideran que fomentará una cultura de igualdad y reconocimiento de los valores y habilidades de cada trabajador, sin importar su género.
A medida que más estados promulgan leyes de transparencia salarial, se espera que se acelere el proceso hacia la igualdad salarial en todo el país. Expertos sugieren que este tipo de legislación es vital para acabar con la desigualdad de género y asegurar una fuerza laboral justa y equitativa.