
origen de la imagen:https://www.shrm.org/resourcesandtools/legal-and-compliance/state-and-local-updates/pages/hawaii-enacts-pay-transparency-law.aspx
Hawái Promulga Ley de Transparencia Salarial
Hawái se convierte en el último estado en promulgar una ley de transparencia salarial, estableciendo así una mayor equidad en los salarios entre hombres y mujeres. La nueva normativa, conocida como la Ley de Transparencia Salarial de Hawái, fue firmada por el gobernador David Ige el pasado martes.
Según datos del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, las mujeres de Hawái ganan aproximadamente un 82% de lo que ganan los hombres por el mismo trabajo. La Ley de Transparencia Salarial de Hawái busca abordar esta desigualdad de género al exigir a las empresas que proporcionen información detallada sobre la remuneración, los beneficios y las oportunidades de avance a sus empleados.
Esta nueva ley, que entrará en vigencia el próximo 1 de enero de 2023, establece que las empresas deben revelar a sus empleados todas las categorías y rangos salariales existentes en la compañía. Además, deberán informar sobre las bonificaciones, comisiones y otros beneficios relacionados con el salario.
El objetivo principal de la Ley de Transparencia Salarial de Hawái es garantizar que hombres y mujeres reciban un pago justo por igual trabajo. Al brindar a los empleados información clara y accesible sobre la estructura de remuneración de la empresa, se espera que se reduzca la brecha salarial de género en el estado.
“Esta ley representa un gran paso hacia adelante en la lucha por la igualdad salarial en Hawái”, dijo el gobernador Ige durante la ceremonia de firma. “Estamos comprometidos a cerrar la brecha salarial y asegurarnos de que nuestros hijos y nuestras hijas tengan las mismas oportunidades en el lugar de trabajo”.
La nueva legislación establece también que las compañías no podrán tomar represalias contra los empleados por solicitar información sobre los salarios de sus compañeros, ni podrán discriminar a quienes divulguen o discutan sus propios salarios. Con estas medidas, se pretende fomentar un ambiente laboral justo y transparente.
Hawái se une a otros estados, como California y Oregón, que ya han promulgado leyes similares con el objetivo de abordar la disparidad salarial de género. Con esta nueva legislación, Hawái demuestra su compromiso con la igualdad de remuneración para sus trabajadores y se sitúa en la vanguardia de los esfuerzos por superar la brecha salarial de género en los Estados Unidos.