
origen de la imagen:https://www.kcrw.com/news/shows/greater-la/venice-book-club-humperdinck-indigenous/la-skins-club
La Skins Club: Construyendo un sentido de pertenencia en la comunidad indígena de Venice
Venice, California – En medio del vibrante y ecléctico vecindario de Venice, se encuentra un club de lectura muy especial que ha estado generando un sentido de pertenencia en la comunidad indígena local. El La Skins Club, fundado por el profesor nativo americano Joseph Humperdinck, ha reunido a un grupo de personas interesadas en explorar la literatura y el cine producido por y sobre las culturas indígenas.
El objetivo principal del club, que se reúne mensualmente en la biblioteca pública de Venice, es compartir historias y promover la representación indígena en la producción cultural contemporánea. El profesor Humperdinck, de ascendencia nativa navaja y cherokee, creó el club después de notar una marcada falta de visibilidad de los indígenas en las artes y los medios de comunicación.
“Hay una riqueza de historias y una perspectiva única que las comunidades indígenas tienen para ofrecer”, declaró el fundador del club a KCRW News. “La Skins Club es un espacio seguro y acogedor donde podemos apreciar y aprender de estas narrativas olvidadas”.
El club ha estado explorando una amplia gama de obras literarias y cinematográficas de indígenas de todo el mundo. Desde clásicos como “Bury My Heart at Wounded Knee” de Dee Brown hasta la aclamada película “Smoke Signals” dirigida por Chris Eyre, los miembros del club se han deleitado con la diversidad cultural y las experiencias compartidas en las historias.
Uno de los aspectos más destacados del La Skins Club es su enfoque en el empoderamiento de los jóvenes indígenas. El profesor Humperdinck ha invitado a estudiantes de diversas comunidades nativas a unirse al club para descubrir y conectar con su herencia cultural a través de la literatura y el cine.
“Es importante que los jóvenes se vean reflejados en las historias que consumen”, afirmó el profesor. “A través de La Skins Club, hemos visto cómo el acceso a estas historias puede reafirmar su identidad y ayudarles a comprender la diversidad y la riqueza de sus propias culturas”.
El impacto del club no se ha limitado únicamente a sus miembros. La Skins Club también ha organizado eventos comunitarios y ha colaborado con otros grupos indígenas para fomentar un diálogo sobre la importancia de la representación indígena en la cultura popular.
“Queremos crear un cambio significativo en cómo se perciben y se representan los indígenas en la sociedad actual”, enfatizó Humperdinck. “Mediante el fomento de la diversidad y la inclusión en nuestras formas de arte, podemos contribuir a una sociedad más justa y equitativa”.
El La Skins Club continúa creciendo y atrayendo a más miembros de la comunidad, tanto indígenas como no indígenas, interesados en aprender y compartir las voces indígenas. Con cada reunión, el club afianza su papel en la difusión de la cultura indígena y el fortalecimiento de la comunidad en Venice y más allá.