
origen de la imagen:https://www.kuow.org/stories/should-seattle-expand-involuntary-commitment-for-mental-health-and-addiction
Se debate si Seattle debería ampliar la internación involuntaria para enfermedades mentales y adicciones
Seattle, WA – En medio de una creciente preocupación por la crisis de salud mental y adicciones en la ciudad de Seattle, se ha desencadenado un intenso debate sobre si la ciudad debería ampliar la capacidad de internación involuntaria para aquellos que padecen enfermedades mentales y adicciones.
Desde hace algún tiempo, la ciudad de Seattle ha luchado con una creciente población de personas sin hogar que también enfrentan graves problemas de salud mental y adicciones. Según las estadísticas recientes, aproximadamente el 10% de las personas sin hogar en la ciudad padecen enfermedades mentales graves, y un número similar lucha con adicciones.
En respuesta a esta preocupante situación, algunos residentes y expertos en salud mental argumentan que se debe permitir una mayor capacidad de internación involuntaria para abordar eficazmente la crisis. Actualmente, el estado de Washington permite la internación involuntaria solo en casos de peligro inminente para uno mismo o para los demás, lo que deja a muchos individuos en situación de vulnerabilidad sin recibir el tratamiento necesario.
Los defensores de la ampliación de la internación involuntaria argumentan que brindaría una oportunidad para intervenir antes de que una situación empeore, al tiempo que protegería a las personas que luchan contra enfermedades mentales y adicciones de daños mayores. Además, señalan que muchas veces estas personas no pueden tomar decisiones racionales debido a su enfermedad y, por lo tanto, necesitan una intervención forzada para poder recibir la ayuda adecuada.
Sin embargo, hay voces que se oponen a esta ampliación, argumentando que podría violar los derechos civiles de los individuos y abrir la puerta a abusos. Afirmar que la internación involuntaria debe ser utilizada como último recurso y que se deben explorar otras opciones de tratamiento y prevención antes de recurrir a la privación de libertad de una persona.
Para abordar este debate, el Concejo Municipal de Seattle ha convocado a reuniones comunitarias y ha solicitado a expertos en salud mental y adicciones que compartan sus opiniones. También se ha formado un grupo de trabajo para examinar las leyes y políticas existentes sobre internación involuntaria en el estado de Washington.
A medida que la discusión continúa, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre el respeto de los derechos individuales y la necesidad de brindar una atención efectiva a aquellos que luchan con enfermedades mentales y adicciones. La resolución de este debate no solo tendrá un impacto en Seattle, sino que podría sentar un precedente para otras ciudades que también enfrentan desafíos similares en todo el país.