
origen de la imagen:https://www.washingtontimes.com/news/2023/dec/1/digital-battleground-israel-hamas-fierce-social-me/?utm_source=newsshowcase&utm_medium=gnews&utm_campaign=CDAQu4i5mYXI3v_NARi0rbXN4cy1yJcBKioIACIQXBEbMEZz5y5Gid_4CzfDmioUCAoiEFwRGzBGc-cuRonf-As3w5o&utm_content=rundown
Batalla digital: Israel y Hamas libran una feroz guerra en las redes sociales
En un nuevo frente de batalla, Israel y el grupo militante palestino Hamas están librando una feroz guerra en el mundo digital. Los medios sociales se han convertido en una herramienta clave para difundir la información y establecer narrativas durante el conflicto entre ambas partes.
El Departamento de Defensa de Israel ha anunciado el establecimiento de un equipo de combate cibernético dedicado a contrarrestar las tácticas de desinformación empleadas por Hamas. Según los informes, el grupo militante ha utilizado una amplia gama de tácticas, como el uso de cuentas falsas y la publicación de imágenes manipuladas, para difundir su mensaje y deslegitimar a Israel.
Por su parte, Israel ha acusado a Hamas de utilizar las redes sociales para reclutar a combatientes y planificar ataques. El gobierno israelí ha pedido a las plataformas de redes sociales que tomen medidas enérgicas contra este tipo de contenido, que viola sus políticas.
La plataforma de redes sociales Twitter ha suspendido varias cuentas vinculadas a Hamas por violar sus reglas y políticas. Sin embargo, Hamas ha demostrado ser ágil en la adaptación a estas medidas y ha logrado crear nuevas cuentas para continuar propagando su mensaje.
La batalla digital entre Israel y Hamas no es nueva. Durante años, ambos bandos han estado involucrados en una guerra de información en línea, utilizando las redes sociales como una herramienta para difundir propaganda y establecer narrativas. Sin embargo, la intensidad de esta guerra digital ha aumentado durante el último conflicto en Gaza, con ambos bandos intensificando sus esfuerzos en línea.
Los expertos en seguridad cibernética advierten que esta batalla digital plantea serias amenazas, ya que puede tener implicaciones en el mundo real. Por ejemplo, la desinformación y la incitación en línea pueden provocar tensiones e incluso llevar a la violencia en el mundo físico.
En respuesta, algunos gobiernos y organizaciones han intensificado sus esfuerzos para contrarrestar la desinformación en línea. La Unión Europea, por ejemplo, ha lanzado un programa específico para combatir la desinformación y promover la alfabetización mediática entre los ciudadanos.
A medida que el conflicto en Medio Oriente continúa, la guerra digital entre Israel y Hamas sigue siendo un frente crucial. Las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para ambos bandos, que buscan ganar la batalla de las narrativas mientras buscan el apoyo de la comunidad internacional y buscan influenciar la opinión pública global.