
origen de la imagen:https://www.dmagazine.com/arts-entertainment/2025/01/the-oscars-chart-a-new-path-through-dallas-fort-worth/
El camino hacia los Premios de la Academia ahora pasa por Dallas.
En abril, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS), la organización que supervisa los Oscars, anunció que Dallas-Fort Worth reemplazaría a Miami como una de las seis áreas metropolitanas en los Estados Unidos donde las películas pueden calificar para la consideración de los Oscars.
Luego, en octubre, el Festival Internacional de Cine de Dallas (DIFF) fue reconocido como un festival calificador para los corta metrajes de los Oscars.
Estas designaciones están convirtiendo a la región en un destino de primer nivel para los cineastas que esperan ver su trabajo nominado para un Premio de la Academia.
Ser seleccionado por AMPAS significa que si una película se proyecta en Dallas y cumple con ciertos criterios (es decir, mostrarse durante al menos siete días consecutivos en al menos un cine) puede ser sometida para consideración en los Oscars de ese año.
Otras áreas calificadoras en el país incluyen el condado de Los Ángeles, la ciudad de Nueva York, el área de la Bahía, Atlanta y Chicago.
Festivales como DIFF, que están aprobados por AMPAS, pueden ayudar a las películas a omitir los requisitos de exhibición y acelerar su elegibilidad si ganan ciertos premios.
Esta última opción es más rápida y económica, pero la competencia es feroz.
Rebekah Louisa Smith, conocida como The Film Festival Doctor, sigue de cerca estos desarrollos.
Puede llevar años a los cineastas lograr que un proyecto llegue a la meta y se estrene en el mundo, y luego aún deben cumplir con los requisitos de elegibilidad para ser considerados para los Oscars.
Smith les ayuda a navegar este proceso.
Ella dice que la elección de Dallas-Fort Worth para sustituir a Miami fue una grata sorpresa el año pasado.
“Estoy muy emocionada por la ciudad”, dice Smith.
La reconocimiento de Dallas como una ciudad y de DIFF como un festival calificador, cree ella, ayudará a que la gente se de cuenta de las oportunidades disponibles para los creativos aquí.
“Podemos ofrecer más que solo calificación y apoyo a la filmación… Hay muchas cosas que podemos hacer por los cineastas para construir comunidades y conexiones, y creo que eso realmente puede comenzar a florecer ahora”.
AMPAS no dijo explícitamente por qué eligió a Dallas-Fort Worth, pero Smith ofreció información sobre los factores que pueden haber influido en la decisión.
Principalmente, dice que la Academia quiere que las ciudades que selecciona tengan una comunidad activa de cinéfilos para que las películas que se proyectan también sean vistas.
Dallas tiene una de las comunidades de cine más activas del país.
Para las personas fuera de la industria del entretenimiento, Smith espera que estos cambios en el último año traigan una mayor variedad de películas a Dallas, además de los creativos asociados con ellas.
“No se limita solo a cineastas de Dallas o Texas para calificar su película aquí, aunque es agradable y conveniente”, dice.
“Está abierto al mundo entero.
Así que lo que me gustaría ver es más cineastas de otras partes del mundo – Reino Unido, Japón, China… donde sea – venir aquí y explorar nuestra ciudad y ver lo que podemos ofrecer, y luego calificar su película aquí, pero querer seguir regresando para hacer más películas aquí”.
James Faust, director artístico de DIFF, ya está viendo una diferencia para el festival mientras construyen su programación para 2025.
“El estatus de calificación de los Oscars ha incrementado nuestros cortometrajes, sin duda, pero los porcentajes están por las nubes.
Va a ser una locura”, dice.
Los premios elegibles para los Oscars de DIFF son actualmente Mejor Documental Corto, Mejor Corto Animado y Mejor Cortometraje Narrativo.
Sin embargo, la marea creciente levanta todos los barcos y Faust dice que el festival también ha visto un aumento en las presentaciones de largometrajes, que espera continúen en el futuro.
Las ciudades son seleccionadas por AMPAS en función de las necesidades de la organización.
Los festivales deben postularse para ser reconocidos como calificadores de los Oscars.
Hay ciertos requisitos para la consideración (es decir, haber sido realizado al menos siete veces) y la aceptación está lejos de ser garantizada.
Más de 12,000 festivales de cine tienen lugar en todo el mundo, y solo 181 de ellos están reconocidos por los Oscars.
DIFF había postulado anteriormente, pero no fue seleccionado.
Faust dice que eso tuvo más que ver con los cambios que ocurrían dentro de la Academia en ese momento respecto a la elegibilidad y el proceso de solicitud.
El festival esperó a que estos problemas se resolvieran antes de aplicar de nuevo.
“Y la parte graciosa fue, estoy pensando, hacemos un gran trabajo, pero sé que realmente no necesitamos esto”, dice Faust.
“Sería genial tenerlo, pero creo que hicimos un buen trabajo.
Lo conseguimos.
Simplemente tuvimos nuestro propio primer festival de cortometrajes.
Fue un gran éxito”.
Aunque él lo estaba manejando con tranquilidad, el equipo lo puso como el punto de contacto para su solicitud, así que supo el momento en que llegó la aprobación.
“Recuerdo recibirlo el día antes del anuncio final, y fue pura jubilo.
Fue como todo ese ‘sí, no necesitamos esto’ se convirtió en un ‘¡sí, claro!’”.
Faust ve la calificación como un reconocimiento por el arduo trabajo que DIFF ha realizado durante los últimos 18 años para traer películas destacadas a la ciudad, y un merecido reconocimiento para su equipo de cortometrajes, encabezado por Amber Ekleberry.
Si bien Dallas ha tenido una cultura de filmación y exhibición de películas saludable durante años, 2024 vio a la región dar un gran paso adelante en el mundo del entretenimiento.
Queda por ver qué nuevas oportunidades y nuevas películas traerá esto a la comunidad, pero una cosa es clara: nunca ha habido un momento más emocionante para ser cineasta o espectador de cine en el norte de Texas.