
origen de la imagen:https://www.nbcnews.com/politics/supreme-court/supreme-court-considers-endorsing-countrys-first-religious-public-char-rcna203328
WASHINGTON — Un caso que podría debilitar la separación de iglesia y estado se presenta ante la Corte Suprema el miércoles, ya que los magistrados consideran si Oklahoma puede aprobar la primera escuela pública charter religiosa de Estados Unidos.
Aunque el argumento oral se centra únicamente en la Escuela Virtual Católica San Isidro de Sevilla, que funcionaría en línea en todo el estado con el propósito de promover la fe católica, el caso podría tener amplias ramificaciones.
La disputa, que enfrenta a los republicanos en Oklahoma entre sí, resalta las tensiones dentro de la Primera Enmienda de la Constitución.
Mientras que la Cláusula de Establecimiento prohíbe el respaldo estatal a la religión o la preferencia por una religión sobre otra, la Cláusula de Ejercicio Libre prohíbe la discriminación religiosa.
Los abogados de San Isidro, que defienden la propuesta junto con la Junta Estatal de Escuelas Charter de Oklahoma, tienen una interpretación restrictiva de la Cláusula de Establecimiento y afirman que prohibir a las entidades religiosas presentar solicitudes para dirigir escuelas charter violaría la Cláusula de Ejercicio Libre.
La Arquidiócesis de Oklahoma City y la Diócesis de Tulsa propusieron conjuntamente la escuela.
“No se está estableciendo una religión. Es el gobierno reconociendo que hay beneficios en tener entidades privadas, y nosotros solo somos una entidad privada religiosa proporcionando un servicio valioso”, dijo Michael Scaperlanda, un exprofesor de derecho que ahora es canciller de la Arquidiócesis de Oklahoma City, en una entrevista.
El Fiscal General de Oklahoma, Gentner Drummond, un republicano que impugnó la decisión de aprobar la escuela, dijo que aunque los partidarios de la idea están promoviendo una narrativa de libertad religiosa, él la ve de manera diferente.
“Es lo que es, y eso es adoctrinamiento religioso”, afirmó.
En los últimos años, la Corte Suprema ha reforzado repetidamente la Cláusula de Ejercicio Libre en casos presentados por activistas de derechos religiosos conservadores, a veces a expensas de la Cláusula de Establecimiento.
Algunos conservadores se han quejado durante mucho tiempo de que la comprensión común de que la Cláusula de Establecimiento requiere una estricta separación de iglesia y estado es errónea.
El caso plantea dos preguntas legales.
La primera es si las escuelas charter son escuelas públicas que son efectivamente instrumentos del estado o entidades completamente privadas que simplemente reciben fondos estatales.
Si son “actores estatales” en términos legales, entonces el estado, receloso de violar la Cláusula de Establecimiento, es libre de exigir que las escuelas charter sean seculares.
La segunda pregunta es, asumiendo que las escuelas charter son entidades privadas, si es una forma de discriminación religiosa bajo la Cláusula de Ejercicio Libre prohibir a las escuelas religiosas participar en un programa de escuelas charter estatal en el que otras entidades pueden participar.
Gentner Drummond, el Fiscal General de Oklahoma, en su oficina en Oklahoma City el 13 de marzo.
Aunque la corte tiene una mayoría conservadora de 6-3 que a menudo apoya los derechos religiosos, el caso se complica algo por la decisión de la conservadora Justicia Amy Coney Barrett de recusarse.
Si la corte se divide 4-4, la decisión de la Corte Suprema de Oklahoma que dijo que la escuela era inconstitucional se mantendría vigente.
Barrett no explicó por qué se apartó.
Antes de convertirse en jueza, fue profesora en la Facultad de Derecho de Notre Dame y tiene vínculos cercanos allí.
La clínica de Libertad Religiosa de la facultad de derecho representa a San Isidro.
La campaña para autorizar escuelas charter públicas religiosas se alinea con el movimiento de elección escolar, que apoya que los padres puedan utilizar fondos de los contribuyentes para enviar a sus hijos a escuelas privadas.
Los defensores de las escuelas públicas ven ambas como ataques amplios a las escuelas públicas tradicionales.
Los abogados de la escuela, que cuentan con el respaldo de la administración Trump, presentan el caso como un problema estrictamente de la Cláusula de Ejercicio Libre y citan a una tríada de fallos recientes en los que la Corte Suprema dijo que los estados no pueden prohibir a las entidades religiosas participar en programas a los que pueden aplicar grupos privados no religiosos.
“Sin embargo, eso es precisamente lo que hizo el estado aquí”, escribieron en documentos judiciales.
Drummond contrarrestó en su propio escrito que las escuelas charter en Oklahoma son como todas las demás escuelas públicas, lo que significa que el estado puede exigirles que no sean sectarias.
Cómo se pronuncie la corte tendrá implicaciones a nivel nacional.
Los 46 estados que permiten escuelas charter públicas no permiten que las entidades religiosas participen, por lo que un fallo a favor de San Isidro abriría las puertas a que otros estados cambiaran sus leyes para permitir escuelas religiosas o se enfrentaran a demandas que lo exigirían.
Drummond dijo en documentos ante la corte que tal fallo cuestionaría las leyes sobre escuelas charter a nivel nacional y daría “estatus especial” a las escuelas charter religiosas, porque, a diferencia de las escuelas seculares, pueden no tener que cumplir con ciertas leyes que se aplican a las escuelas charter si entran en conflicto con creencias religiosas.
Dijo a NBC News: “Si seguimos por este camino, debemos estar preparados para las ramificaciones”.
Una victoria para San Isidro también podría tener consecuencias no deseadas, advirtieron los abogados de la Alianza Nacional para Escuelas Charter Públicas en un breve amigo de la corte.
Señalaron, por ejemplo, que muchas escuelas charter correrían el riesgo de perder fondos estatales vitales si la corte llegara a la conclusión de que no son escuelas públicas dado que el estado prohíbe que dinero público vaya a cualquier escuela privada, sean religiosas o no.
El caso también podría tener repercusiones a nivel federal, donde un programa que proporciona fondos a escuelas charter prohíbe el dinero a escuelas sectarias.
Una junta estatal aprobó la propuesta para San Isidro en junio de 2023 a pesar de preocupaciones sobre su naturaleza religiosa.
Drummond tomó inmediatamente acciones legales, pidiendo a la Corte Suprema del estado que interviniera y declarara el plan ilegal.
La corte estatal falló el año pasado que la escuela violaría tanto la ley estatal como la Primera Enmienda.