
origen de la imagen:https://www.kut.org/austin/2025-04-30/austin-tx-homeless-population-city-council-budget
Austin necesitará casi 101 millones de dólares —aproximadamente 33 millones de los cuales provendrán de socios— el próximo año para financiar adecuadamente refugios de emergencia y servicios de apoyo para la población sin hogar de la ciudad, según el oficial de estrategia de la vivienda de la ciudad.
Ese dinero ayudaría a las casi 5,000 personas que experimentan la falta de vivienda en Austin, según datos de ECHO.
La población ha crecido en los últimos años a medida que el costo de vida ha aumentado, haciendo la ciudad menos asequible.
Sin embargo, la necesidad de más dinero surge en un momento en que la ciudad enfrenta un déficit presupuestario de 33 millones de dólares el próximo año.
El déficit se atribuye a ingresos por ventas estancados, ingresos limitados por impuestos a la propiedad y el fin de la financiación de la era COVID proveniente de la Ley de Plan de Rescate Americano.
El oficial de estrategia de la vivienda, David Gray, presentó su recomendación a los miembros del Concejo Municipal de Austin el lunes, ya que se preparan para las discusiones presupuestarias de este verano.
El costo de una solución
El consejo ha declarado que abordar la falta de vivienda es una de sus principales prioridades.
Los miembros aprobaron una resolución en enero con el objetivo de encontrar una fuente de financiación duradera y otras asociaciones para priorizar soluciones en el próximo presupuesto fiscal 2025-2026.
“Estamos en un momento crucial ahora mismo para ver cómo abordamos la falta de vivienda, cómo aseguramos que tengamos financiación sostenible en nuestro sistema de respuesta a la falta de vivienda y cómo navegamos eso”, dijo la concejal Vanessa Fuentes.
El año pasado, la ciudad reservó más de 30 millones de dólares para abordar la falta de vivienda, pero Gray dijo que se necesitará más del doble de eso cada año para mejorar los programas existentes que brindan asistencia a las personas que viven en la calle y aumentar el número de camas en refugios y otras opciones de vivienda permanente.
El dinero adicional también reemplazaría los 15.65 millones de dólares en fondos de la era COVID que finalizarán este año.
El dinero de COVID se utiliza actualmente para operar los refugios de emergencia, programas de vivienda transitoria, programas de reasentamiento e iniciativas de outreach en la calle.
Encontrando el dinero
Con poco margen de maniobra en el presupuesto y las subvenciones federales no garantizadas, la ciudad buscará la ayuda de los contribuyentes para cubrir la diferencia.
“Solo hay un método para obtener ese dinero, que sería pedir a los contribuyentes que cubran ese costo”, dijo el concejal Ryan Alter.
“No podemos aumentar nuestra tasa de impuesto sobre las ventas, no podemos aumentar tarifas para hacerlo. Tendríamos que pedir a los contribuyentes que invirtieran en nuestra comunidad y en esta prioridad.”
Pero la ciudad no puede hacerlo sola.
Las organizaciones sin fines de lucro locales juegan un papel importante en el abordaje de la población sin hogar, pero también se benefician de subvenciones de la ciudad.
Los líderes de estas organizaciones sin fines de lucro, incluida Jo Kathryn Quinn, presidenta y directora ejecutiva de Caritas de Austin, hablaron durante la reunión del lunes, instando a la ciudad a invertir más dinero en sus programas para que el progreso pueda continuar.
“Reconocemos que sin financiación sostenible y predecible, los esfuerzos de nuestra comunidad para idear estrategias efectivas están limitados”, dijo Quinn.
A lo largo de los últimos años, Austin y el condado de Travis han avanzado en proyectos de vivienda de apoyo permanente, abriendo y continuando operando refugios de emergencia y financiando otros programas que ayudan a prevenir la falta de vivienda, incluida la asistencia para el alquiler.
La ciudad espera agregar 1,000 unidades habitacionales adicionales a su capacidad general para finales de 2027.
Pero la falta de vivienda no es el único problema que la ciudad está tratando de resolver.
También está enfocada en mejorar la seguridad pública, que ocupa aproximadamente el 63 % del presupuesto.
La ciudad comenzará discusiones en julio, con la adopción del presupuesto final esperada para agosto.