
origen de la imagen:https://www.miaminewtimes.com/news/dhs-offers-miami-immigrants-money-to-self-deport-what-to-know-23113803
Como parte de su endurecimiento de políticas contra la inmigración ilegal, la administración Trump ha lanzado una campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional que anima a los inmigrantes indocumentados a autodeportarse voluntariamente.
Los anuncios de televisión, radio y redes sociales presentan a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, instando a los inmigrantes a abandonar el país de forma voluntaria, pues podrían regresar en el futuro.
Una investigación de WIRED realizada el mes pasado reveló que el gobierno federal gastó casi 600,000 dólares en al menos 30 anuncios para esta campaña.
El informe también descubrió que se destinaron 180,000 dólares para anuncios en Florida, considerando su alta población inmigrante.
“El presidente Trump tiene un mensaje claro: si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos,” advierte Noem.
“Pero si te marchas ahora, podrías tener la oportunidad de volver y disfrutar de nuestra libertad y vivir el Sueño Americano.”
En conjunto con la campaña publicitaria, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrece un estipendio de 1,000 dólares a quienes se autodeporten voluntariamente a través de la aplicación CBP Home.
La administración asegura que los inmigrantes indocumentados que se autodeporten recibirán “asistencia financiera y de viaje” para ayudarles a regresar a su país de origen.
Se informa que recibirán los 1,000 dólares una vez que confirmen su regreso a través de la aplicación.
A pesar de que la administración afirma que quienes participen en el programa de autodeportación “podrían preservar la opción” de volver a ingresar legalmente a los EE. UU. en el futuro, los inmigrantes indocumentados en Miami parecen no estar interesados.
“Aparte de haber escuchado sobre esto, no he visto que se discuta ampliamente en la comunidad, por ejemplo, en nuestras charlas,” indica el activista político Thomas Kennedy, consultor de la Florida Immigrant Coalition.
“Realmente no he visto mucho entusiasmo al respecto.”
El DHS no ha respondido a preguntas sobre el proceso de pago y cuánto dinero ha entregado a los inmigrantes indocumentados que se autodeportaron desde Florida.
Kennedy señala que 1,000 dólares no son un gran incentivo para que las personas uproten sus vidas.
Apunta que eso es apenas la mitad del alquiler mensual en Miami.
“No creo que sea suficiente para que las personas hagan eso,” dice.
“Por supuesto, va a haber algunas personas que acepten la oferta, pero la mayoría simplemente dirá que no.
Dejar los Estados Unidos es más complicado que decidir un día, ‘Quiero 1,000 dólares. Solo voy a vender todo, vender mi auto, vender mi apartamento, sacar a mis hijos de la escuela, renunciar a mi trabajo y llevarme 1,000 dólares para regresar a Honduras, Guatemala o Venezuela.'”
Agrega que no hay ninguna garantía de que quienes se autodeporten alguna vez podrán regresar.
“No confiaría en eso,” argumenta Kennedy.
“Lo usual es una prohibición de reingreso de 10 años, pero no sé si [Noem] se está refiriendo a una prohibición expedita, pero simplemente no lo confiaría, de ninguna manera.”
Un trabajador de la construcción indocumentado en el sur de Florida le dijo a CBS News Miami que prefiere quedase en el país en lugar de aceptar el dinero, considerando que “nada es garantizado.”
“No estoy interesado y tampoco sugiero que nadie lo haga,” dijo.
Según un comunicado de prensa del DHS, el costo de arrestar, detener y remover a un alienígena ilegal es de 17,121 dólares.
La declaración señala que la aplicación CBP Home, junto con el programa de estipendios, disminuiría esos costos en aproximadamente un 70 por ciento, llevando hipotéticamente el costo a cerca de 5,136 dólares.