
origen de la imagen:https://www.thecity.nyc/2025/04/01/flood-sensor-sabina-sethi-unni-play/
Una estrella de cine entra en un bar. Bueno, en una chai shop.
Y no es realmente una estrella de cine, solo es un sensor de inundaciones: una herramienta que monitorea los niveles de agua, con grandes sueños.
Tal es la premisa de la obra de Sabina Sethi Unni, “Flood Sensor Aunty.” Y solo se vuelve más loca a partir de ahí.
El espectáculo une la creatividad del teatro comunitario con la sinceridad de un programa posterior a la escuela, complementado con bailes de Bollywood, un tributo a Chappell Roan, canciones originales pegajosas, parodias de funcionarios electos desactualizados, comedia slapstick y tazas de chai gratis.
Es un vehículo disparatado para impartir mensajes importantes sobre la preparación y respuesta ante desastres.
Después de una exitosa serie de cuatro funciones en septiembre, una versión renovada de “Flood Sensor Aunty” se dirige a cada barrio para seis funciones al aire libre y gratuitas en abril.
Sethi Unni — la creadora y directora de la obra, que también interpreta al sensor de inundaciones — creció en Floral Park, justo al otro lado de la línea de la ciudad en Long Island, donde todavía vive con su familia en una casa con un sótano que a veces se inunda.
“Siempre estoy pensando en inundaciones,” dijo Sethi Unni.
La lluvia récord del huracán Ida en 2021, que mató a 13 neoyorquinos, incluidos 11 que se ahogaron en apartamentos de sótano, fue un momento clave para Sethi Unni, especialmente como miembro de una comunidad sudasiática adyacente a Queens, donde ocurrieron la mayoría de las muertes.
La tormenta y sus secuelas la hicieron reflexionar sobre “los fracasos de la ciudad y las maneras en que las inundaciones son interseccionales,” dijo. “No es un desastre natural. Es por la vivienda, y es por la justicia racial, y es por caminos específicos en los que vives.”
Con experiencia en teatro y un trabajo diurno como planificadora urbana, Sethi Unni, de 27 años, quería hablar sobre inundaciones, lluvias extremas y cambio climático de una manera más accesible, inventiva y culturalmente específica que los métodos típicos de participación comunitaria.
Se fijó en la idea de un sensor de inundaciones. La primera vez que vio uno, pensó que la lente que capturaba la profundidad del agua en el suelo se parecía mucho a un hocico.
La obra presenta personajes exagerados que intercambian críticas y estallan en canciones, y la acción ocurre en un escenario colorido, completo con un letrero personalizado en forma de A para la chai shop del espectáculo, que ejemplifica una estética que Sethi Unni describe como “diseño gráfico de tío de Jackson Heights.”
Jess Balgobin, gerente de iniciativas comunitarias en Chhaya Community Development Corporation, una organización sin fines de lucro enfocada en las comunidades sudasiáticas e indocaribeñas en Queens, dijo que la obra encuentra un equilibrio entre ser tonta y tomar en serio los impactos desgarradores de las inundaciones: miedo, desplazamiento, destrucción e incluso muerte.
“El humor es un punto de contacto fácil para hablar con alguien sin forzarlos a pasar por mucho peso y evitar volver a traumatizar a las personas,” dijo Balgobin, residente de South Ozone Park, quien también realiza monólogos y conduce alcances para el espectáculo.
“Es difícil hablar de estas cosas cuando estás afectado por ellas, así que el arte es una buena vía para tener estas conversaciones.”
Jill Cornell, especialista en participación comunitaria con la Administración de Emergencias de Nueva York, ayudó a Sethi Unni a perfeccionar el mensaje de preparación ante desastres de la obra.
Cornell se aseguró de que quedara claro que los residentes de sótanos deben subir — no salir — en caso de tormenta, y señaló que el guion debería referirse a los desagües obstruidos en lugar de los canalones, ya que los neoyorquinos pueden solicitar una limpieza de desagüe a través de 311.
También sugirió algunas bromas que llegaron a formar parte del espectáculo.
“Tenemos un enfoque de todos en la preparación, y también cualquier cosa que sea generada por la comunidad, queremos apoyarla,” dijo Cornell. “Esta es una forma divertida de hacerlo. Aprenderé más si me estoy riendo que si estoy siendo sermoneado.”
Al final de cada espectáculo, el elenco organiza una conversación comunitaria, co-dirigida con organizadores locales, para enfatizar los mensajes fundamentales de la obra.
Los miembros de la audiencia pueden llevarse una lámpara frontal gratuita de Sethi Unni y una alarma de inundación, proporcionada por la Administración de Emergencias, que también estará sorteando una mochila de emergencia en cada actuación.
Sethi Unni dijo que Cornell le dijo que la cosa más importante que la gente puede hacer es conocer a sus vecinos, y esa es una idea central que se entrelaza en toda la obra.
“Si conoces a tus vecinos cuando estés evacuando, tienes a alguien en tu vecindario a cuya casa puedes ir, puedes hacer un plan de desastres,” dijo Sethi Unni.
Con el fin de facilitar conexiones entre vecinos, el elenco invita a los miembros de la audiencia a escribir postales para sus vecinos que el equipo luego enviará.
Isa Nicdao ensaya la obra “Flood Sensor Aunty” en Long Island City, el 20 de marzo de 2025.
Amy Chester, directora de la organización sin fines de lucro Rebuild By Design, vio “Flood Sensor Aunty” en Astoria, Queens, en septiembre y quedó impresionada.
Procedió a otorgar a Sethi Unni una beca a través de la iniciativa Rainproof NYC, que buscaba abordar el desafío urbano de la lluvia extrema.
“A pesar de que los personajes son algo extravagantes, también son personas en nuestras vidas,” dijo Chester.
“Enfocarse en la tía como la heroína y conectar eso con conocer a tus vecinos y tener esas conversaciones y los lazos profundos con tus vecinos — es una forma muy fresca de abordar el problema.”
Ya cientos de neoyorquinos han visto la obra, pero Sethi Unni quiere involucrar a más personas.
Dijo que está tratando de alcanzar especialmente a “todas las chicas Brown en Queens,” hijas mayores y tías de todo tipo.
Las tías se destacan para Sethi Unni como figuras femeninas en las comunidades sudasiáticas e indocaribeñas que son estereotípicamente sabias y bien conectadas — y quizás indiscretas o sobreprotectoras.
Esas cualidades también significan que las tías (y el equivalente en otras culturas) están bien preparadas para ser pilares de la comunidad en escenarios de desastre.
“Amo a las tías. Me encanta el chisme de las tías — ¡una verdadera novedad!” dijo.
“Sabes por la cobertura de desastres que verificar a las personas, tal vez siendo excesivamente curiosos, el trabajo doméstico que proporcionan las tías — el trabajo doméstico desproporcionado — es de gran valor.”