
origen de la imagen:https://www.atlantamagazine.com/dining-news/on-netflixs-high-on-the-hog-atlanta-native-stephen-satterfield-explores-the-relationship-between-food-and-social-justice-movements/
En el artículo de Atlanta Magazine titulado “En el documental de Netflix High on the Hog, el nativo de Atlanta Stephen Satterfield explora la relación entre la comida y los movimientos de justicia social”, se destaca el trabajo de Stephen Satterfield al investigar y destacar la importancia de la comida en los movimientos de justicia social.
El documental de Netflix, “High on the Hog: Cómo la cocina africana americana transformó a Estados Unidos”, sigue la vida de Satterfield mientras explora la historia de la comida afroamericana y su influencia en la cultura estadounidense. Nacido y criado en Atlanta, Satterfield ha estado trabajando en la industria alimentaria durante más de una década y ha logrado destacar el papel crucial de la comida en la lucha por la igualdad y la justicia.
En el documental, Satterfield visita varias ubicaciones históricas y significativas en todo el país, incluidos lugares en Atlanta, como el Sweet Auburn Market y el restaurante histórico Paschal’s. A través de estas visitas, Satterfield se sumerge en la historia y la cultura de la cocina africana americana, destacando la importancia de los platos tradicionales y el legado de los chefs afroamericanos.
El objetivo principal de Satterfield es arrojar luz sobre la historia no contada de la comida afroamericana y su papel en la lucha por la justicia social. Él destaca cómo la comida no solo es una forma de expresión cultural, sino también una herramienta poderosa para la resistencia y el cambio social.
Durante el documental, Satterfield entrevista a expertos en la industria alimentaria, historiadores y chefs reconocidos para comprender mejor el impacto de la cocina africana americana en Estados Unidos. A través de estas conversaciones, se demuestra la importancia de reconocer y valorar la contribución de la comida afroamericana a la rica y diversa cultura estadounidense.
La iniciativa de Satterfield se basa en su firme creencia de que comprender el papel de la comida en la historia y la sociedad es fundamental para abordar las injusticias y promover la igualdad. Además, espera inspirar a otros a examinar más de cerca la relación entre la comida y los movimientos de justicia social.
El documental “High on the Hog” se ha convertido en un éxito en Netflix, generando una conversación más amplia sobre la importancia de la comida en los movimientos sociales y la necesidad de reconocer y valorar las contribuciones de los afroamericanos en la industria de alimentos.
La labor de Stephen Satterfield y su destacado documental han dejado una huella significativa en la forma en que la sociedad percibe y valora la cocina africana americana. Su enfoque en la relación entre la comida y los movimientos de justicia social ha abierto nuevos diálogos y ha inspirado a otros a explorar y celebrar las historias y tradiciones culinarias de las comunidades marginalizadas.