
origen de la imagen:https://www.cbsnews.com/news/trump-2020-election-case-schedule-tanya-chutkan/
Washington — La juez federal que supervisa el caso del ex presidente Donald Trump sobre las consecuencias de las elecciones de 2020 delineó el cronograma para los próximos pasos en la prosecución, tras la decisión del Tribunal Supremo que establece que Trump goza de inmunidad por ‘actos oficiales’ que realizó mientras ocupaba la Casa Blanca.
La jueza del Distrito de EE. UU. Tanya Chutkan emitió una orden en su mayoría alineada con un cronograma propuesto por el fiscal especial Jack Smith, horas después de que ambas partes se reunieran en su tribunal el jueves.
Trump enfrenta cuatro cargos relacionados con sus supuestos esfuerzos por anular los resultados de las elecciones, incluyendo conspiración para defraudar a EE. UU.
El ex presidente se declaró no culpable de los cargos nuevamente, pero renunció a su aparición ante el tribunal el jueves.
La orden de Chutkan
La orden de la jueza rechaza el cronograma propuesto por los abogados de Trump, que habría extendido los procedimientos previos al juicio hasta la primavera o el otoño de 2025, bien después de las elecciones presidenciales de noviembre.
Smith y su equipo habían presionado para que las discusiones sobre la inmunidad se llevaran a cabo junto con las mociones y otros temas que el equipo legal del ex presidente espera plantear.
Chutkan ordenó a los fiscales federales que entregaran a los abogados de Trump todas las pruebas requeridas antes del 10 de septiembre, y le dio al equipo de Smith hasta el 26 de septiembre para presentar un escrito inicial exponiendo sus argumentos sobre la inmunidad presidencial.
Los fiscales de Smith dijeron en la corte el jueves que la presentación sobre la inmunidad incluiría nueva información que no se incluyó en la acusación.
La orden de Chutkan allana el camino para que ese material se haga público antes de las elecciones de noviembre.
La jueza estableció un plazo del 17 de octubre para que el equipo de Trump responda a los argumentos del fiscal especial y presente su propia solicitud para desestimar la acusación por motivos de inmunidad.
El gobierno tendrá hasta el 29 de octubre para presentar su respuesta.
Chutkan escribió en su orden de dos páginas que una vez que se presenten los escritos sobre el asunto de la inmunidad, decidirá si se necesitan procedimientos adicionales.
La jueza también indicó que un escrito de parte del equipo de Trump que debe ser presentado antes del 19 de septiembre debería incluir ‘cualquier evidencia específica relacionada con la inmunidad presidencial’ que el ex presidente cree que los fiscales han retenido indebidamente.
La orden también establece que Trump tiene hasta el 24 de octubre para pedir al tribunal que le permita presentar una moción para desestimar el caso por alegaciones de que la designación y financiación de Smith son inconstitucionales.
El fiscal especial y su equipo tienen hasta el 31 de octubre para presentar documentos en oposición a esta solicitud.
La audiencia del jueves
El caso se reanuda meses después de que el Tribunal Supremo encontró que los presidentes tienen derecho a la inmunidad absoluta de la prosecución por actos oficiales que son parte de sus ‘poderes constitucionales centrales’, y la presunción de inmunidad para actos que son oficiales pero fuera de su ‘autoridad exclusiva’.
Los actos privados no gozan de inmunidad.
El alto tribunal envió el caso nuevamente a Chutkan para que llevase a cabo más procedimientos.
La jueza celebró una audiencia con los abogados de Trump y los fiscales de Smith el jueves, donde discutieron el cronograma y cómo debería aplicarse la decisión del Tribunal Supremo a la conducta alegada de Trump.
El equipo de Smith revisó la acusación contra Trump la semana pasada para cumplir con la decisión de inmunidad del Tribunal Supremo.
En la audiencia, Chutkan y John Lauro, abogado de Trump, discutieron si parte de la conducta contenida en la nueva acusación —específicamente las conversaciones del ex presidente con el vicepresidente Mike Pence después de las elecciones de 2020— estaba cubierta por la inmunidad presidencial.
Lauro ha argumentado que el caso debería ser desestimado incluso con las acusaciones reducidas, ya que las discusiones de Trump con Pence deberían considerarse actos oficiales y, por lo tanto, no susceptibles de prosecución.
Sin embargo, Chutkan dijo que esas conversaciones podrían estar sujetas a inmunidad presuntiva, la forma de protección inferior que puede ser refutada por los fiscales federales.
La jueza señaló que decidir si las interacciones entre Trump y Pence están fuera de las funciones oficiales del ex presidente será competencia de ella.
También dejó claro que las próximas elecciones no influirían en ninguna de las decisiones sobre cómo procederá el caso.
Trump, el nominado presidencial republicano, busca derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris en noviembre para asegurar un segundo mandato en la Casa Blanca.
‘El proceso electoral… no es relevante aquí’, dijo Chutkan a Lauro. ‘Este tribunal no se preocupa por el cronograma electoral’.
Las repetidas advertencias del abogado de Trump sobre los ‘pesados’ y ‘graves’ temas ante el tribunal provocaron la condena de Chutkan.
‘Me parece que lo que estás tratando de hacer es afectar la presentación de pruebas en este caso de manera que no impida una elección’, dijo.
‘No estoy considerando eso’.
La audiencia y la orden de Chutkan reafirmaron que un juicio en este caso no se llevará a cabo antes de las elecciones de noviembre.
Chutkan dijo que cualquier decisión que tome al aplicar la decisión de inmunidad del Tribunal Supremo será apelada, lo que llevará a una nueva pausa en los procedimientos.
Discutir una fecha de juicio eventual sería un ‘ejercicio fútil’, dijo.